
Sin embargo, aclaró que esto significa que el País mejora en su capacidad de pago de los bonos de deuda, y Moody’s no califica la salud general de la economía. Lo que si pasará es que seguramente tanto el gobierno como el sector privado podrán conseguir crédito a menores tasas, explicó.
Por otro lado resaltó que el INEGI dio a conocer las cifras de confianza del consumidor y nos marca un terrible descenso del quince por ciento, su desplome más pronunciado desde mayo de 2009 y además acumuló cuatro descensos mensuales, éste es un indicador que nos revela que los consumidores en México ven menos posibilidades de adquirir bienes durables, como autos o televisores, detalló Quiroz García.
“Esto es lo que piensa la gente a nivel de calle, el ánimo no es bueno, las opiniones de los consumidores respecto a la situación presente y futura de los hogares disminuyó, había expectativas de crecimiento en el País, todos esperábamos un cambio, la gente se pregunta en donde están los beneficios de las reformas estructurales, lo que si ya se siente es la nueva realidad fiscal con presiones nuevas tanto a personas físicas, como a empresarios”. Manifestó Quiroz.
“Lo que sí siente la gente es el alza a la gasolina, el alza al gas, el alza a los productos básicos, las empresas sienten la presión contra el peso, en fin el inicio de éste 2014 es el de una economía que no responde”. Concluyó el dirigente Petista.