.

Campesinos de Aguascalientes no Tienen ni Derecho a la Salud: Delfino López

Comparte

La situación de los campesinos en Aguascalientes es tan difícil que “no tienen ni derecho a la salud. Hay 186 ejidos en la entidad, de los cuales sólo en unos cuántos hay Casas de Salud a donde acuden en caso de enfermarse, pero de algo leve, porque en caso de emergencias o situaciones de gravedad, o vienen hasta la capital o a haber qué hacen, porque para ellos hasta eso está negado”, dijo en entrevista con www.noticiags.com, Delfino López Flores, secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).

“De educación ya mejor ni hablamos, porque hay comunidades en donde tienen un solo maestro que les imparte clases a todos los grados, ¿Así se puede aprender?, esos niños salen con un atraso grande y nadie hace nada, es más ni lo quieren ver”, señaló.

Comentó que en cada ejido viven en promedio 500 familias, las cuales están abandonadas, sin servicios “por eso los jóvenes de estos lugares la única opción que les queda es emigrar a Estados Unidos en busca de oportunidades, porque aquí nomás no hay para dónde hacerse”.

Lamentó que sean precisamente los campesinos “los que son más discriminados, porque son los que han sostenido y han hecho la historia en este país. ¿No fueron ellos los que mandaron al frente para luchar cuando ya estaban cansados de tantos abusos?”

La Revolución de nada sirvió para todos ellos, porque asegura Delfino López que los apoyos de programas sociales “llegan a todos, menos a ellos”.

Y puso un ejemplo muy claro: “Resulta que sacaron en Gobierno del Estado un programa en donde iban a llevar calentadores solares a las comunidades, y sí lo hicieron, pero cuando vieron que muchos baños eran de adobe y que en ocasiones había fosa en lugar de drenaje, no quisieron dejarlos y se regresaron con los calentadores por donde llegaron, dejando un palmo de narices a los pobres campesinos”.

 
Y fue más allá: “Eso sí, les dieron esperanzas, les dijeron que “cuando compusieran su casa” les dejarían los calentadores. Esto quiere decir que nunca, porque ¿con qué ponen drenaje, piso, herrería… lo que les hace falta a todos estos que dan los apoyos y programas sociales es sensibilidad, que se pongan a trabajar la tierra y que vivan en esa situación ya no digo un mes, sino una semana, para que sepan lo que es trabajar de sol al sol, mal comer, sin esperanza, con precaria salud, sin nada…”

Lamentó que el campo mexicano, y el de Aguascalientes en específico esté tan mal, porque resulta que los apoyos de PROCAMPO les llegan “a los que tienen con qué llevar agua hasta sus tierras, comprar semillas, abonarlas, tener trabajadores para que hagan la mayor parte de la jornada y el proceso; en cambio para aquellos que siembran de temporal no hay nada, y son la mayoría, por eso se pierden cosechas y los campesinos son cada día más pobres y viven en el rezago total”.

Calificó como “inaudito” que siendo Aguascalientes uno de los estados en donde se producía bastante frijol y maíz “ahora tengamos que importarlo, porque como se pierden las cosechas no nos alcanza ni para comer. Eso es indignante y de vergüenza”, concluyó.