El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el senado, Miguel Romo Medina afirmó que los legisladores pertenecientes al Revolucionario Institucional se encuentran conscientes de la responsabilidad histórica que tienen con la transformación de México y las propuestas de Reformas Estructurales que se les han hecho llegar desde el Poder Ejecutivo Federal.
En conferencia de prensa, advirtió sin embargo que ni se legisla al vapor ni por la vía del fast-track, y por el contrario, se escuchan y toman en cuenta todas y cada una de las posturas que se han puesto a su consideración en el marco del análisis de las leyes secundarias que actualmente se llevan a cabo.
“Sin que el trabajo legislativo y el análisis de las Reformas Estructurales se encuentren sujetas a la agenda interna de ningún partido, es de destacar que las Leyes Secundarias de las Reformas Estructurales pueden ser sacadas adelante con la mayoría simple, que tenemos garantizada; sin embargo, la discusión se ha visto enriquecida con la participación de todas las fuerzas políticas a efecto de tomar en cuenta al cien por ciento de las corrientes y contar así con la validación de los partidos políticos representados en el Senado”, dijo.
Romo Medina, quien forma parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dio a conocer que en este marco se trabaja de manera intensa en el establecimiento de acuerdos y consensos que permitan que, a más tardar en la próxima semana se avance de manera significativa en las Reformas Política, Energética y de Telecomunicaciones, sin descartarse se cite a la realización de un periodo extraordinario.
El senador dio a conocer que, durante el recientemente concluido periodo ordinario de sesiones del Segundo Año de la LXII Legislatura participó activamente en la promoción y aprobación de diversas reformas y leyes, entre las que se destacan la Ley de Consulta Popular; Ley de Iniciativa Ciudadana; Ley de Iniciativa Preferente; la Reforma al párrafo tercero del artículo 108 constitucional, en materia de responsabilidades de servidores públicos municipales, mediante la cual se establece que los miembros de los ayuntamientos deberán ejercer los recursos federales en estricto apego a las normas que rigen su administración y aplicación; además, se garantiza que estos recursos se inviertan en programas sociales y obras públicas y amplía el concepto de manejo indebido en los fondos y recursos federales a presidentes municipales, síndicos y regidores.
Explicó que su trabajo legislativo en el Senado de la República contribuyó decisivamente para la aprobación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; Ley General de Cambio Climático; Ley De las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo; Ley de Salud, en materia de Seguro Popular; Ley Contra la Trata de Personas; Reformas a la Ley General de Salud; Reformas al Código Penal Federal, en caso de secuestros; Reformas al artículo 123 constitucional; Reforma constitucional, para evitar a candidatos comprar imagen; Reformas a diversas leyes, en materia de terrorismo; Ley de Derechos indígenas; Ley para evitar la Violencia en los estadios deportivos; Reforma a la Ley General de Infraestructura Física y Educativa; Reforma a las leyes de Ciencia y Tecnología y General de Educación; Ley Federal de Competencia Económica; Reformas al Código de Justicia Militar; Ley General de Delitos Electorales y la Designación de los siete comisionados del nuevo IFAI, entre otras.