.

Se Incluirá Educación Ambiental en las Primarias, Secundarias y Prepas: Gutiérrez

Comparte

El diputado del Partido Verde Ecologista de México, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, manifestó en entrevista que es necesario que los niños de primarias, secundarias y preparatorias en Aguascalientes reciban la materia de educación ambiental.

En entrevista colectiva, el diputado dijo que era necesario que los alumnos supieran cómo cuidar el ambiente, reciclar basura, reutilizar todo aquello que se pueda para así ir fomentando en las nuevas generaciones una cultura de respeto por el medio ambiente.

Lamentó que por desconocimiento, ahora el planeta sufra las consecuencias con el cambio climático y el calentamiento global, temas que también serán tratados en el Congreso, pero ante lo cual están divididas las opiniones, “estamos cincuenta, cincuenta”, dijo.

Expresó que una de las reticencias con las que se había encontrado con dicha iniciativa era con la de los profesores, quienes veían con buenos ojos que los alumnos recibieran dicha instrucción, pero también se oponían a impartirla “por tener tanta matrícula y materias que enseñar”.

Sin embargo, manifestó que era a través de la capacitación de los mentores como se podría garantizar la impartición de dicha materia y que los niños y jóvenes aprendieran y tomaran conciencia de cómo cuidar el medio ambiente para aspirar a tener un mundo mejor.

Asimismo el diputado se congratuló de que en el Distrito Federal se haya aprobado la ley que prohíbe los circos con animales, ya que son más estados los que se están sumando a esta medida.

Sin embargo dijo que en el caso de Aguascalientes, esto no incluye ni corridas de toros ni peleas de gallos.

También habló de la propuesta del diputado Israel Sandoval respecto a hacer un censo de mascotas y que cada una tenga un chip en su collar para saber quién es su dueño y si es abandonado poder sancionarlo.

Sin embargo, dijo que “esto corresponde a cada municipio regularlo, sin embargo sí es bueno que haya un control sobre mascotas para evitar el sacrificio, sobre todo de perros, que son abandonados en las calles”.

En cuanto a que en el municipio de El Llano se pretende hacer turismo con el santuario de águila real, manifestó que desconoce en su totalidad el proyecto, por lo tanto no “puedo opinar con conocimiento de causa, pero sí creo que este tipo de especies deben de dejarse tranquilos para que sigan reproduciéndose y no sean invadidos en su ambiente natural”.

Ya en la sesión del Congreso, la iniciativa del diputado del PVEM sobre la modificación de la Ley de Educación del Estado fue aprobada por unanimidad, así que los estudiantes de educación básica serán instruidos sobre cuidados del medio ambiente.

Al respecto, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez dijo:

“Con la reforma propuesta, no sólo se trata de la adquisición de conocimientos de las ciencias naturales, ni del énfasis en las prácticas lúdicas y sensibilización en la enseñanza de la ecología, sino un enfoque de conservación con fuertes cargas de educación moral, ética, sus dimensiones sociales que instauran la categoría de educación para el medio ambiente, es decir generadora de propuestas, ideas y práctica sobre postulados de pedagogía crítica, en un espíritu de participación y respeto a las características ecológicas y culturales propias de la región”.

Entre los objetivos de esta propuesta se encuentra: Fomentar la protección del medio ambiente y el equilibrio ecológico, haciendo conciencia de la necesidad de un aprovechamiento racional de los recursos naturales.
 
Además, el Instituto de Educación de Aguascalientes tendrá entre sus atribuciones el de inculcar los principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable, la prevención del cambio climático así como la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad, promover y difundir riquezas naturales del Estado y fomentar su cuidado y preservación. En las instalaciones educativas se supervisará y contará con espacios para disposición y separación de residuos.
 

Esta modificación entrará en funciones un día después de su publicación en el Periódico Oficial, por lo que se contempla esté integrada para el próximo ciclo escolar.