.

Políticos Xenofóbicos Impiden que se Haga la Reforma Migratoria: Eliseo Medina

Comparte

“No es difícil hacer la Reforma Migratoria, lo que impide que se lleve a cabo son los políticos que siguen trabajando de manera xenofóbica y racista; eso es lo único que está impidiendo el voto en la Cámara de Representantes y que haya valor civil del líder de los republicanos John Boehner, ya que cree que el partido conservador lo va a castigar”, dijo en entrevista Eliseo Medina, luchador y defensor de los derechos de los migrantes a pregunta expresa de www.noticiags.com.

De visita en Aguascalientes, se reunió con el alcalde Antonio Martín del Campo y con diputados del Congreso del Estado para exponer la difícil situación de los migrantes y para que aboguen, junto con todos los líderes políticos de México, incluido el presidente Enrique Peña Nieto, para que se apruebe la Reforma Migratoria.

Eliseo Medina dijo que “estamos a dos o tres semana de que llegue la decisión de si va a haber Reforma o no, sabemos que Aguascalientes tiene cerca de 250 mil ciudadanos en Estados Unidos, sin derechos, viviendo a sombras de la sociedad americana aunque contribuyan a la riqueza de ese país”.

Expresó que la idea es que se respeten los derechos civiles y humanos de los migrantes y así mitigar la tragedia que está viviendo. “Es una situación insostenible desde 2012 cuando murieron 466 personas tratando de cruzar la frontera y más difícil es que hace unos días se encontró una fosa clandestina donde había decenas de personas enterradas que iban a Estados Unidos en busca de un sueño, un futuro mejor para ellos y sus familias, pero sólo encontraron la muerte”.

El líder social también mostró su preocupación porque más de 100 mil personas son deportadas, “muchos aquí a Aguascalientes, y dejan allá a sus familias desamparadas”.

Expresó que si no hay la Reforma Migratoria “va a haber mucho sufrimiento y dolor, por eso es que estamos aquí y hay mucho que podemos hacer juntos, vamos a buscar una colaboración más estrecha con los diputados, gobernadores, alcaldes, senadores y hasta con el presidente Peña Nieto para que aboguen por los migrantes ante Barack Obama y la Cámara de Representantes”.

Manifestó que sólo que los políticos mexicanos unan sus voces a las de los migrantes es como se podrá lograr algo, porque de lo contrario quedarán en total desamparo y el problema cada vez será peor.

Lamentó que muchos niños, hijos de migrantes, nacidos en Estados Unidos, tengan que ser separados de sus padres por estos no contar con ningún derecho, “son familias desquebrajadas que sufren mucho y que difícilmente se pueden volver a reunir”.

También habló sobre esos pequeños “no sólo de México, sino de Centroamérica que van en busca de su familia y de un futuro mejor a Estados Unidos, sobre todo los de Guatemala y El Salvador, quienes primero huían de la guerra civil y luego de la violencia generada por las pandillas; si los regresan ¿qué futuro les espera”.

Migrantes Sostienen Economía

La realidad, aunque en Estados Unidos no la quieran reconocer abiertamente, es que los migrantes, que son 11 millones, dos terceras partes son latinos y de ellos hay 5 ó 6 millones de mexicanos que están de manera irregular. De todos ellos han nacido aproximadamente siete millones de niños, por lo que “se está afectando a 18 millones de personas en Estados Unidos. Hay empresas que dependen de estos trabajadores para salir adelante, la agricultura y la industria de la construcción igual, entonces estamos hablando que es un problema social que necesita solución”.

Eliseo Medina dijo que esto lo saben los congresistas estadounidenses y el mismo Barack Obama, pero no lo aceptan, por eso es que están haciendo deportaciones de miles de personas para no afectar tanto al país y que sean, todos esos trabajadores “invisibles” y sin derechos los que los sigan haciendo ricos.

“Necesitamos que los líderes mexicanos hagan conciencia en los connacionales, ya que habemos muchos que ya tenemos la ciudadanía estadounidense y podemos votar. En estos momentos no hay quien pueda ser presidente sin el voto latino, por eso es importante que lo hagamos, para que seamos nosotros quienes decidamos nuestro futuro en ese país y no dejar ese poder en manos de otro”, expresó.

Por otra parte, la economía de México también depende mucho de las remesas que envían los migrantes para acá, tan sólo en Aguascalientes se reciben aproximadamente cuatro mil 500 millones anuales de remesas, “mientras que la última cifra que tenemos conocimiento es que al país llegan más de 20 mil millones de dólares al año”.

Es por eso que dijo que lo que pretenden en Estados Unidos, si no se aprueba la Reforma Migratoria, es hacer deportaciones de aproximadamente medio millón de migrantes al año para no afectar a todos los sectores productivos.

“La economía de Estados Unidos no puede aguantar una deportación masiva, porque los servicios de hoteles, restaurantes y muchas otras cosas dependen de los trabajadores migrantes y lo que queremos es que acepten que no somos una amenaza, sino un beneficio para ellos. Es una encrucijada, pero nos necesitan, sin embargo les falta el valor para legalizarnos”.

Para finalizar el líder social lamentó que en los países de origen de los migrantes, cuando son deportados no sean bien recibidos ya que “en nuestro caso, nuestro corazón está en México”.

Asimismo abogó porque se creen fuentes de empleo “con salarios dignos para que la migración sea una opción, no una necesidad de buscar mejores oportunidades de vida”, finalizó.