Fue presentada la Feria Nacional de San Luis Potosí (FENAPO) en Aguascalientes, evento con el que las autoridades de dicho estado esperan obtener una derrama económica de 600 millones de pesos, así lo dio a conocer en entrevista Enrique Abud Dip, secretario de Turismo de dicha entidad.
Por ser una de las festividades de verano, esperan atraer turismo de todo el país, sobre todo de los estados vecinos y este año tendrán dos invitados: El Estado de México y Líbano, por lo que se podrán apreciar las bondades de cada uno y comprobar que “hay hermanamiento”.
En el evento también estuvo Alejandro Ponce Larrinúa, secretario de Turismo de Aguascalientes; Javier Torres, presidente de Hoteleros de San Luis Potosí; Juan Sarquis, presidente del Patronato de la FONAPO y la reina de la feria, Johana I, quien ya fue coronada y el evento amenizado por Gilberto Gless.
Aunque la feria será del 8 al 31 de Agosto, la soberana ya porta su corona y promociona la FONAPO por varias ciudades.
Abud Dip señaló que San Luis Potosí es uno de los estados del país que está “muy bien conectado” tanto por carretera como por aire, ya que cuenta con vuelos a varias ciudades clave de Estados Unidos, por lo que también esperan turismo internacional.
El costo de entrada a la feria será de 10 pesos y con ese importe la gente podrá tener acceso a todas las instalaciones, incluidos el Teatro del Pueblo, show de delfines y zoológico.
Este año el plus es que llevarán la Feria a varias colonias de San Luis Potosí y espectáculo de iluminación de edificios emblemáticos a puntos estratégicos del estado, como un templo que está muy cerca de Real de Catorce.
Todo esto con la finalidad de que todos los potosinos tengan acceso a la Feria y haya más opciones para el turismo.
Además de que uno de los atractivos principales es la gastronomía potosina, que es una de las más ricas de México y que se compone de las cuatro regiones en las que se divide el estado.
Diversas ferias en la región altiplano y huasteca como Moctezuma que se viste de fiesta para celebrar la feria regional con eventos culturales, artesanías, cocina tradicional, entradas de cera, danzas de matachines y todas las expresiones de cultura popular. Las celebraciones en honor de los Santos Patronos Santiago y Santa Ana, se celebran por todo lo alto en Aquismón uno de los municipios más ricos en expresiones naturales de la huasteca potosina.
En Real de Catorce, se llevará cabo una pasarela de moda, con modelaje y exhibición de artículos de fibras de ixtle de lechuguilla elaboradas por artesanos talladores del altiplano potosino, las fiestas del Túnel de Ogarrio con su desfile a la usanza antigua, con un buen programa de eventos culturales, también es un excelente pretexto para disfrutar del pueblo mágico, cerrando el mes con la feria de Santo Domingo.
La Feria tendrá una gama de atracciones, en un evento accesible y totalmente familiar, ya que pretenden consolidarla como una de las mejores del país, de ahí que está un museo interactivo de dinosaurios; una exposición de reptiles y el Museo de la Tortura, aparte de los espectáculos como el patinaje sobre hielo.
En cuanto al elenco del Teatro del Pueblo, está integrado por los siguientes artistas: Ilse, Ivonne y Mimí, quienes en su época de gloria eran conocidas como Flans, pero al día de hoy no pueden utilizarlo por los derechos de autor que corresponden a su ex representante; Julión Álvarez, Cártel de Santa, Jo Jo Jorge Falcón, Liberación, Sonora Dinamita, Banda MS, Jenny and the Mexicats, Los Claxons, Chuy Lizárraga, Teo González, La Firma, Molotov y la Orquesta de Pérez Prado entre otros.
En el palenque, que sólo habrá variedad jueves, viernes, sábado y domingo, hasta el momento están confirmados Yuri y Lupita D’Alessio, Cristian Castro, Pablo Montero y Emmanuel y Mijares, los precios variarán entre mil 200 y 600 pesos.
El “plato fuerte” de la FENAPO lo tienen reservado con la participación de la potosina Paola Longoria, quien realizara una fecha en su gira mundial de Raquetbol y así demostrar que es “profeta en su tierra”.
En cuanto al cartel taurino lo quedaron a deber, “ya que por estar las ferias en España es complicado compaginar fechas con las primeras figuras del toreo”, expresaron.