.

Cruzada Nacional Contra el Hambre, son Limosnas del PRI con Tintes Electoreros: Pérez Almanza

Comparte

Como “una limosna del PRI, con tintes electoreros”, calificó Vicente Pérez Almanza, dirigente de Movimiento Ciudadano en Aguascalintes la Cruzada Nacional Contra el Hambre, además de que acusó que quienes la llevan a cabo lo hacen “para lucirse”, como lo hace Norma Esparza en la entidad.
 

“Es una estrategia del Gobierno Federal ausente de carácter social, que en los hechos refleja su verdadera esencia electoral, mercantiliza la democracia y no contribuye a reducir la brecha entre ricos y pobres”, señaló.
 

Manifestó que en los 12 meses de lleva dicho programa, las cifras que presumen son muchas, sin embargo la realidad refleja lo contrario, porque “dan alimento para que las personas coman una vez al día”.
 

Señaló que se presume el supuesto apoyo alimentario a tres millones de mexicanos, pero no llega a donde realmente se necesita, hay comunidades en donde no reciben nada y el ejemplo es Aguascalientes, donde sólo están en la capital, que es donde se concentra el mayor número de electores.
 

“En pleno siglo XXI, las políticas y programas deberían enfocarse a un nivel y a una directriz más acertada. Sobre todo ver la realidad de lo que se está viviendo y resolver la problemática de manera oportuna”, mencionó.
 

De la misma forma, señaló que la Cruzada Contra el Hambre pretende ser una réplica del llamado programa de Solidaridad de Carlos Salinas de Gortari, donde se hablaba del combate a la pobreza y el hambre abarcando muchos temas sociales, como eran vivienda, salud, educación, servicios públicos entre otros, y que a final de cuentas resultó un fracaso con el incremento de los sectores de la población en marginación.
 

“Son programas que sólo se desenvuelven en la simulación y la opacidad; que son el escaparate partidista y sirven para la propaganda personal. Por ello, no será posible reducir la pobreza”, anotó.
 

El líder de Movimiento Ciudadano se pronunció por verdaderamente dignificar el actuar de los políticos y de la política en sí. En atender el problema de la pobreza de fondo y no a través de la “entrega de limosnas” para mitigar temporalmente el hambre.
 

Recordó que según reportes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en México hay 53 millones de pobres y siete millones se encuentran en pobreza extrema. En Aguascalientes la cifra es de 468 mil personas en pobreza de las cuales 44 mil 258 es extrema.
 

Enfatizó que en Aguascalientes, tan sólo los municipios de Rincón de Romos, El Llano, Asientos y San José de Gracia, entre el 20 y el 50 por ciento de la población enfrentan carencia de acceso a la alimentación, y en esas localidades no llega la Cruzada Contra el Hambre.
 

Abundó que en todo el estado la población con problema de acceso a la alimentación supera el 21 por ciento, esto es que 266 mil 300 personas no comen bien.
 

También se lanzó en contra de las tiendas DICONSA, que promueven que apoyan a las personas en pobreza, se informa que hay dos mil 617 tiendas comunitarias y 300 unidades móviles, éstas no están presentes en todas las localidades que requieren de la canasta básica a precios accesibles.
 

Lo incongruente del Gobierno es que a los pequeños comercios, con el nuevo régimen fiscal se les exige facturación pero no predica con el ejemplo a través de las tiendas DICONSA, al no expedir al cliente ese tipo de documentación.
 

Se asegura que dan atención a un millón cien mil personas en Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Colima y Nayarit, lo cual es un alcance bajo dadas las condiciones de pobreza.
 

Las ventas que a nivel nacional de DICONSA están calculadas en más de 650 millones de pesos en tiendas rurales, superiores a los 33 millones en sus tiendas móviles y en más de 124 millones de pesos por concepto de programas especiales.
 

Sin embargo, lo lamentable esque estas tiendas no combaten realmente el hambre, tampoco ofrecen comida saludable y nutritiva, porque ponen al alcance de las personas que menos tienen comida chatarra, misma que compran a precios módicos y luego la consumen, entonces ¿dónde está la ayuda?, porque no se está alimentando adecuadamente a esos miles de mexicanos que reciben dicha dádiva.