.

Congreso de la Unión Legisla a Favor de Televisa, no en Beneficio de la Gente: PT

Comparte

El Partido del Trabajo no está de acuerdo en cómo se votaron las leyes secundarias de la Reforma de Telecomunicaciones, toda vez que Televisa impuso sus intereses por encima del interés público y bienestar de la gente, dijo en conferencia de prensa Jesús Medina Olivares.

“En política lo que parece es. Todo indica que el Congreso de la Unión no legisla para el interés público”, manifestó.

Lamentó que los senadores y diputados hayan avalado intereses particulares y de grupo, por encima de lo que en verdad importa, que es beneficiar a la población.
 
“En teoría, los propósitos con esta ley consistían en propiciar un escenario más equilibrado para la oferta de servicios, una mayor competencia y apertura del mercado a los consumidores, con más servicios, mejores productos y precios más accesibles en materia de televisión por cable, internet y telefonía móvil. Teniendo el IFETEL la capacidad de regular y sancionar a cualquier operador.
 

“Sin embargo, más allá de las migajas, como; la eliminación del cobro de larga distancia, la portabilidad del número y demás cuestiones técnicas, en el fondo lo que prevalece, además de los enormes beneficios y ganancias millonarias que tendrá Televisa, es la instrumentación de una estrategia perversa del Estado por el dominio del imperio de la mente y se fortalece con el hegemonía de esta televisora”, señaló Medina.
 

Complicidad del PAN
 

Manifestó que lamentablemente el PAN entró “en esta complicidad convenenciera en la que también Televisa es una de la piezas claves del ajedrez. Se constituye como el principal instrumento ideológico del Estado para el reforzamiento de una comunicación social dominante. Una maquinaria comunicacional que gira en torno a los intereses del PRI y de Peña Nieto”, indicó.

Esto es lo grave del asunto, considero Medina Olivares. Calificándolo como “dramático”, y exponiendo que lamentablemente en un país disfuncional por excelencia, como el nuestro, conformado por grandes abismos sociales, donde sólo un pequeño grupo tiene acceso a mejores productos culturales y una gran mayoría tiene acceso a través de Televisa a los programas y contenidos más degradantes culturalmente hablando, es totalmente factible.

Los medios de comunicación ejercen una poderosa influencia para atraer la atención y ascendencia en el público, así como en la construcción de los procesos de opinión.

También, los medios se han vuelto el espacio más importante de la lucha política, como ha quedado de manifiesto en los últimos procesos electorales. En este sentido, el 98 por ciento de la población recibe información política de Televisa. Eso consideró es la señal de preocupación.

“En que se traduce esto: Controlar la conciencia de los grandes segmentos de la población, limitar la pluralidad de las fuentes de información a la sociedad, con lo cual se afectaría nuestra incipiente democracia, garantizar una aceptación generalizada de los gobiernos priistas y una postura acrítica ante los grandes temas nacionales, instrumento fundamental de promoción y defensa política a favor del PRI, la esencia es la implementación del autoritarismo del PRI. Otros 70 años en el poder”, señaló.
 
En otro tema, el petista también habló sobre el sindicalismo en México, asegurando que atraviesa por una de las etapas más complejas y cruciales de su desarrollo histórico.
 

“Se debe admitir que el sindicalismo, más allá de las reales aportaciones a las luchas y reivindicaciones de la clase trabajadora, ha sido factor esencial para la gobernabilidad y estabilidad del régimen político”, declaró.

Si bien es cierto que su actuación, dijo, de origen estuvo circunscrita a la defensa de los derechos de los trabajadores, también lo es, que quedo supeditada a la funcionalidad del sistema político y enmarcada por su estrecha relación con el PRI, lo que marcó su integración al estado, y con ello la pérdida de su autonomía.

El sindicalismo, agregó, en su mejor momento, desempeño un papel de intermediación entre los trabajadores y el estado para absorber demandas y regularlas en forma efectiva. Fue un medio estratégico para la movilización de apoyo y lucha política.

El modelo neoliberal ha venido a replantear todo. Nuevas tecnologías, racionalización de la producción, el desempleo y la depauperación de los salarios, lamentó.

“El movimiento obrero tuvo un papel preponderante en la construcción de la nación mexicana, logro la estabilidad y gobernabilidad del país, negar eso sería injusto, apostarle a su desaparición sería un lamentable error”, indicó Medina.
   
Temprano Para Hablar de Candidaturas
 

Cuestionado por www.noticiags.com, sobre si aspira a ser candidato a gobernador, Medina Olivares señaló que “es muy temprano para hablar de eso”, además de que hay personas que cumplen con los perfiles que se necesitan para hacerlo.

Antes que pensar en la gubernatura, hay que ver lo de 2015, que son los diputados federales, ya que de ahí dependerán muchas cosas para 2016.

Señaló que es casi un hecho que el PT irá en alianza con otros partidos de izquierda, “porque más vale perder con amigos, que ganar con enemigos”.

En cuanto a los tres partidos (MORENA, PES Y PFH) que fueron avalados recientemente por el INE a pesar de las irregularidades que presentaron, como el que su padrón de militantes fueran las mismas personas, señaló que no está muy bien enterado del tema, pero que “sí hay que analizarlo”.

También criticó al Partido Frente Humanista, del cual dijo leyó sus estatutos e ideología y de “humanista no tiene absolutamente nada”.Aseveró que el que exista tanto partido es para distraer a la gente y también para que sean “satélites del PRI” y que en los momentos adecuados les ayuden a permanecer en el poder.