.

Uno de Cada Cuatro Mexicanos Vive en Pobreza Extrema: Medina Olivares

Comparte

Invocar la afirmación de Joseph de Mistre, de que cada pueblo o nación tiene el gobierno que merece, genera desde luego varias incomodidades, refirió Jesús Medina Olivares integrante de la directiva del Partido del Trabajo en Aguascalientes.

Este asunto es mucho más complejo que condenar a la sociedad como causante de sus propias desgracias o de aceptar el papel de víctimas y culpar a otros de nuestro destino, explicó.

“Tenemos una fuerte presencia de elementos perniciosos que afectan al país, como; la corrupción, la impunidad, la discrecionalidad y los abusos de poder que no solo permean en el ámbito público, sino también en la sociedad misma y forma parte de nuestra cultura, que es precisamente lo que da cobijo.

“Como explicarse que más de la mitad de nuestra población es pobre, que uno de cada cuatro mexicanos está en la pobreza extrema, que el país está invadido de corrupción, que la desigualdad es una de las más grandes del mundo y sin embargo, el 80 por ciento de su gente dice estar muy orgulloso de su país”, lamentó.

En consecuencia, refirió, los males que como país tenemos, no se pueden atribuir únicamente a una clase política, compuesta en su gran mayoría, por cínicos y sinvergüenzas, sino también a la apatía o condescendencia de la sociedad.

Proporcionando ejemplos que dijo abundan; Hilario Ramírez, expresidente municipal panista de San Blas, Nayarit admitió que durante su gobierno robó dinero del erario, pero “nomás poquito, una rasuradita”. Sin embargo, nuevamente contiende y gana como candidato independiente.

Están los famosos moches a legisladores federales para que municipios y estados reciban mayores recursos de la federación. Los escándalos de corrupción de exgobernadores, los diezmos a servidores públicos por obtener contratos, entre una lista interminable.

Que es lo que sucede en una sociedad que permite y ve muy natural la ausencia de ética en la función pública que se traduce en corrupción e impunidad. Quizá sea el espejo de nuestro país que refleja una decadencia de valores éticos y morales, sugirió.

Y es que estamos tan acostumbrados a que los funcionarios y políticos mientan y roben que lo vemos de manera muy natural de tal forma que se anestesia nuestra capacidad de sorpresa e indignación, lamentó.

Nuestro problema indicó, es la corrupción y la impunidad están enraizando en nuestra cultura. La falta de penas legales o la condena social a los políticos y funcionarios que trasgreden las normas elementales de conducta pública. Lo que abona al desprestigio de las instituciones que golpea el corazón mismo del sistema y erosiona la moral civil.

La corrupción no solo es un problema moral y ético, sino un gran obstáculo para el desarrollo del país, se van a corregir, además de una educación cívica profunda y normas jurídicas, fundamentalmente con la acción social colectiva.

“Es inútil pensar que el cambio va a ocurrir por sí mismo, se requiere un salto decidido de la sociedad. Tiene que haber un sacudimiento para derrumbar las viejas estructuras sobre las que se ha construido nuestra moral pública y construir las nuevas y, para ello, necesitamos una sociedad civil fuerte, en contraposición a la clase política que sólo persigue sus fines personales y de grupo”, reclamó Medina.

Es necesario, consideró el petista, aglutinar estas inquietudes y que se traduzcan en acciones concretas y organizadas para realinear a la sociedad en la dirección de un cambio verdaderamente legal y democrático.

Tenemos que asumir nuestra responsabilidad. Tenemos que atrevernos, forma organizada, a la necesidad de que la corrupción deje de ser el aceite sobre la que funciona la maquinaria del gobierno y deje de ser pegamento que mantenga unidas las alianzas políticas.

No podemos seguir condenados a ser víctimas de esas prácticas nocivas que forman parte de nuestra herencia histórica y cultural y que se han anidado en nuestro inconsciente, fue el llamado.

“Si queremos un México próspero y justo, solo nos queda ser esclavos de las leyes”, dijo. 




Senadores de Aguascalientes

Deben Actuar con Responsabilidad

Por otro lado, el petista dijo que el miércoles en la sesión, por demás cargada de irregularidades, las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, en una edición más de una auténtica dictadura conformada por la mayoría de senadores de PRI, PAN, y PVEM, se aprobó fast track y sin discusión, en lo general y en lo particular, los cuatro dictámenes de la reforma energética.

El Partido del Trabajo decidió abandonar la sesión en virtud de que existieron violaciones flagrantes al reglamento interior y al procedimiento en comisiones para analizar y deliberar las 15 leyes, divididas en cuatro dictámenes, de la reforma energética enviada por el Ejecutivo federal, dio a conocer Jesús Medina Olivares integrante de la directiva del Partido del Trabajo en Aguascalientes.

El proceso de aprobación de los dictámenes se realizó mediante un procedimiento irregular y violatorio del reglamento ya que únicamente dieron acceso para discusión las 250 reservas que realizaron, en lo particular y en lo general, los senadores del PAN y rechazaron aceptar y discutir las reservas presentadas por los legisladores del PT y del PRD, explicó.

“El artífice de estas irregularidades, desde luego el Senador del PRI, David Penchyna. El mismo Presidente de la Comisión de Energía quien no otorgó un tratamiento igualitario, entre pares, como lo establecen las prácticas parlamentarias a las reservas particulares que presentaron los legisladores del PAN y los Senadores de izquierda” acusó Medina.

De ésta manera y mediante un proceso acelerado y sin discusión, fueron aprobados los dictámenes de la Reforma Energética. Lo paradójico es que con ello se está renunciando a una de las funciones fundamentales del congreso, que es el debate, sobre todo, el análisis y discusión de estas leyes que son tan importantes y trascendentales para el país. Ese es el gran asunto, lamentó.

“Recordemos el originen del concepto de parlamento se encuentra en el francés parlament que a su vez deriva de parler (hablar, deliberar, discutir)”.

Cuál es el temor, que ocultan. Porqué negar la posibilidad de que mediante el análisis y el debate de los dictámenes se conozca a fondo el contenido y la esencia de éstas leyes secundarias. O será que eso es realmente lo que se pretende que la sociedad mexicana no conozca el fondo de lo que se aprobó, cuestionó el petista.

“Seguramente el día de hoy, en el periodo extraordinario de sesiones, nuevamente y derivado de una complicidad convenenciera del PRI, el PAN y el Verde Ecologista, se unirán para consumar uno de los episodios más vergonzantes en la historia de la época moderna de nuestro país. La más grande traición a la patria. La entrega del petróleo y nuestros recursos energéticos a las empresas extranjeras”, reclamó Olivares.

Se tiene que admitir que la moralidad del Congreso se encuentra en uno de sus niveles más bajos. Es triste reconocer que una de las lecciones más grandes de nuestra historia reciente es que la mayoría de nuestros legisladores no aprendieron las lecciones de la historia, dijo.

El Partido del trabajo les recomienda a los Senadores de Aguascalientes que valoren este momento histórico, que actúen con visión y con responsabilidad, que no valoren más sus privilegios que, eventualmente tienen por encima de sus principios y su compromiso con su país, porque al final, terminarán perdiendo todo.

Con plena convicción les recordamos que al buen hacer jamás le faltará premio, lo contrario será objeto de repulsa y vergüenza.