El gobernador Carlos Lozano de la Torre calificó como “excesivo” que se haya diagnosticado que en Aguascalientes existen 36 colonias que están consideradas como de las más violentas del país, por lo que señaló que “lo voy a analizar, porque si el INEGI arroja datos donde establece que el estado es de los cuatro en donde no hubo secuestros y que se encuentra en segundo lugar en seguridad, junto con Yucatán”.
En entrevista colectiva el mandatario estatal señaló que “es más el tema de las colonias donde debemos estar haciendo prevención del delito, que sean comparadas con otros lugares del país, donde vemos a la delincuencia cómo se comporta”.
Al cuestionarle si los de aquí son problemas menores, dijo: “Bueno, son problemas menores que no debemos de subestimarlos, y hay que seguir trabajando para que se vuelvan mayores”.
Expresó que se está reforzando la seguridad en las colonias populares, donde hay incidencia de mayor delincuencia, porque está mapeada la ciudad y por eso están poniendo mayor atención en los lugares conflictivos.
La misma estrategia se está realizando en los municipios del interior, por lo que Aguascalientes mantiene la tranquilidad y seguridad.
En otro tema, Carlos Lozano de la Torre manifestó que llegó a un acuerdo con el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para que no se acepten alumnos “por influencias”, sobre todo en las carreras donde hay saturación como son las de Derecho y Medicina.
“Generalmente quienes desean entrar porque son parientes, amigos o conocidos de alguien, pero no estudiaron ni se esforzaron en la preparatoria, tuvieron un nivel con calificaciones y promedios muy bajos; por eso se hizo el acuerdo para que los muchachos que pasen sean porque hicieron el esfuerzo y que sean ellos los que tengan la posibilidad”, dijo.
Asimismo, señaló que aquellos que desean estudiar y no pueden hacerlo en la UAA porque no son aceptados, “hay otras opciones, muchas instituciones que están ofreciendo oportunidades, tecnológicos y otras universidades y también el que tenga posibilidades económicas, pues que pague, el que pueda tener educación porque tienen recursos, que lo haga”, concluyó.