.

Inauguran Foro Internacional Sobre la Prevención, Investigación y Sanción de Tortura en México

Comparte

Aguascalientes ha privilegiado los derechos humanos como una política de Estado que sigue puntualmente los lineamientos nacionales e internacionales, por lo que promueve el crecimiento económico, la generación de empleo, una educación de calidad, la transparencia institucional y el ordenamiento sustentable del territorio como herramientas de prevención, seguridad pública, gobernabilidad y paz social, para inhibir y erradicar conductas de corrupción, violencia e inseguridad.

En el marco de la inauguración del Foro Internacional sobre Prevención, Investigación y Sanción de la Tortura en México, y en compañía del Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdéz en su carácter de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la CONAGO, el Jefe del Ejecutivo dijo que en la entidad prevalece la certeza de que la defensa de los derechos humanos debe estar respaldada en el respeto y la aplicación justa de la ley, pero también propiciando adecuadas condiciones sociales, económicas y de integración comunitaria.

“Por eso nuestra política de seguridad pública y procuración de justicia también está basada en el respeto firme a los derechos humanos, y prueba de ello es que desde el año 2012 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha reconocido a los CERESOS de Aguascalientes en los primeros lugares a nivel nacional por el clima de gobernabilidad y protección de las garantías individuales y derechos humanos de los internos, y se impulsa el Centro de Reinserción Social Productiva de Aguascalientes, único en el país, para brindar oportunidades laborales a los internos preliberados.

“Porque de ninguna manera se permitirá cualquier acto que vulnere los derechos humanos de los aguascalentenses, independientemente de las filiaciones políticas y de su condición jurídica, social, económica o de género”, advirtió.

Acompañado también por el Senador Raúl Cervantes Andrade, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; la Senadora Angélica de la Peña Gómez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y el Ombudsman de Aguascalientes, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Lozano de la Torre agregó que en México la protección de los derechos humanos es el requisito fundamental, para que los cambios y las reformas estructurales que ya están en marcha, puedan generar mayores beneficios económicos y sociales que permanezcan en el tiempo, para todos los mexicanos.

En este sentido reconoció al Senado de la República, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la ONU por la realización del Foro, iniciativa que convoca la unidad de esfuerzos para consolidar una política nacional de defensa y fomento de los derechos humanos en el país, porque la tortura siempre será condenable y nunca será justificable.

“México está concretando avances muy importantes para propiciar una mayor competitividad económica, la seguridad de toda la población y el acceso a más oportunidades de bienestar social, pero necesita del compromiso de todos para consolidarlos y para que la protección efectiva de los derechos humanos, sea una herramienta de más progreso, justicia y calidad de vida para todos los mexicanos”, concluyó. 

Por su parte el Gobernador Rubén Moreira Valdez reconoció el trabajo del Gobernador Carlos Lozano de la Torre no sólo por su decidido impulso en materia de salvaguarda y protección de los derechos humanos, sino también por lograr destacar a la entidad en una posición de privilegio en materia económica en relación al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) dado a conocer por el INEGI, lo que da cuenta del compromiso de su administración con la ciudadanía.

De igual forma, el Senador Raúl Cervantes Andrade, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó en su oportunidad que la realización del Foro Internacional sobre Prevención, Investigación y Sanción de la Tortura en México en Aguascalientes no es casualidad, sino que tiene que ver con el trabajo de Carlos Lozano de la Torre desde que fue también Senador de la República, tiempo en el que fue reconocido como uno de los principales impulsores de la modernización del entorno jurídico para garantizar que todos los mexicanos encuentren respaldo institucional para hacer valer sus derechos.

La Senadora Angélica de la Peña también reconoció al Gobernador del Estado por el apoyo pleno para la realización del Foro Internacional sobre Prevención, Investigación y Sanción de la Tortura en México en Aguascalientes, mientras que Javier Hernández Valencia, Representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, confió en que los resultados del foro habrán de ser llevados al seno de la CONAGO para formar parte de una agenda integral a favor de la salvaguarda de los derechos humanos y la erradicación de la tortura en el país.

Estuvieron también presentes en este evento las Senadoras Lucero Saldaña Pérez y Adriana Dávila Fernández, Secretarias de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República; la Diputada Miriam Cárdenas Cantú, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados; Lía Limón García, Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; Mariana Benítez, Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República; Andrés Aguirre Aguilar, Tercer Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y representante personal de Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la CNDH; Juan Manuel Ponce Sánchez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado y Jesús Eduardo Rocha Álvarez, Diputado Presidente del Congreso del Estado.