Dos casos de violación a los derechos humanos y por los cuales se acudió a levantar denuncia a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), evidenciaron la necesidad de capacitación del personal en dicha instancia sobre derechos sexuales y reproductivos, declaró la presidenta de la Fundación para la Prevención del VIH y la Promoción de los Derechos Humanos en Aguascalientes, Linda Arechar Lara.
“En días pasados una pareja de novios acudió ante el Registro Civil a fin de contraer nupcias, lo cual les fue negado ‘al desprenderse la posible existencia de un impedimento para celebrar el matrimonio que se solicita’, ya que el varón, al presentar los exámenes médicos respectivos, dio positivo al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)”.
La Norma Oficial Mexicana 010, establece que no se debe solicitar como requisito para el acceso a bienes y servicios, contraer matrimonio, obtener empleo, formar parte de instituciones educativas o para recibir atención médica, informó la activista.
Arechar Lara agregó que si bien esta disposición no es acatada por el Código Civil vigente en el estado, es obligación del personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, expresar su interés para que se cumplan a cabalidad los Derechos Humanos, de acuerdo con la normatividad Internacional, nacional y local.
“Eduardo Martín Jáuregui se comprometió a dar una respuesta el día lunes 18 de agosto de 2014, ni dio la respuesta, ni facilitó en su momento el levantamiento de la queja correspondiente, alegando que primero tendrían que ‘conciliar directamente con la autoridad’”.
Ana Luisa Correa Ibarra, joven a quien se le negó la posibilidad de casarse con una persona por tener VIH e integrante de la asociación RDFine Aguascalientes, aseguró conocer sus derechos y ser consciente de su decisión, pues esta debe ser libre y no por imposición.
Tras acudir a Registro Civil donde se le informó que no podía casarse, Correa Ibarra decidió levantar denuncia ante la CEDH y fue atendida por un alguien que mostró desconocer sobre el tema y quien además, realizó juicios sobre su persona.
“La persona que me atendió añadió que además el matrimonio tiene como finalidad la procreación, dando por hecho que todas las personas que queremos casarnos deseamos tener hijos, y que en caso de ser portadora (del VIH) estaría dañando a terceros, refiriéndose a los hijos que yo iba a tener. Le mencioné que existe un protocolo para que las mujeres que viven con VIH que desean tener hijos no les transmitan el virus, lo cual ella desconocía”.
En su intervención, la presidenta del Centro para el Desarrollo Comunitario, A.C., Marcela Martínez Roaro, expresó que es responsabilidad del Poder Legislativo reformar el Código Civil sobre leyes obsoletas y que violan los derechos humanos. Por lo tanto deben entrar al debate y responder al llamado de la sociedad civil organizada como experta en el tema.
Además de las asociaciones mencionadas, el documento leído en rueda de prensa fue signado por Mexicanas en Acción Positiva A.C; RDfine Aguascalientes; Fraternidad Gay de Aguascalientes; Instituto Superior de Educación Sexual A.C; La Colectiva Feminista de Aguascalientes; Movimiento de Acción Lésbica Feminista de Aguascalientes; Observatorio de Violencia Social y de Género Aguascalientes; Red Mexicana de Personas que viven con VIH/Sida A.C. y el Colegio de Trabajadoras Sociales.