.

Antorcha Campesina se Cierra al Diálogo con Alcalde de Rincón de Romos: Medina

Comparte

Antorcha Campesina se cierra al diálogo y pretende que el alcalde de Rincón de Romos, Fernando Marmolejo Montoya, se doblegue ante sus peticiones que están totalmente fuera de la ley; en dicha mesa para llegar a acuerdos satisfactorios para todas las partes estuvieron delegados federales y dependencias de Gobierno del Estado y todos los secretarios del Ayuntamiento, señaló el jefe de asesores de dicho municipio, Jesús Medina Olivares.

Tanto delegados Federales, representantes de Gobierno del Estado y todos los secretarios y directores del Ayuntamiento, así como el mismo alcalde tenían el firme compromiso de no levantarse hasta que todas las problemáticas expuestas por los integrantes de Antorcha Campesina quedaran resueltas, no obstante, María de la Luz Sifuentes estando presente manifestó su negativa rotunda de participar en el diálogo para la búsqueda de consenso en un marco de legalidad en beneficio de la población.


Al respecto Medina Olivares dijo “Otra de las cuestiones que ha impulsado el Partido del Trabajo son acciones para lograr una verdadera transformación democrática, díganme ustedes, ¿cuál es la actitud que adoptaría el Gobierno del Estado respecto a alguna manifestación que se hace, en Rincón no solo se tolera, sino que se recibe a la gente, esa es la enorme diferencia. 


“El día de ayer el presidente municipal, Fernando Marmolejo, convoca a algunos delegados federales, a algunas dependencias de Gobierno del Estado y con todos los funcionarios municipales para establecer una mesa de negociación, de diálogo para resolver todos los problemas que plantea esta organización de Antorcha Campesina, fíjense el trato privilegiado que se le dio a una organización que se constituye como grupos de presión y que no espantan a un gobierno municipal, que en una democracia es natural que se den manifestaciones”, explicó.

Resaltó que lo que no entendió la representante antorchista es que esa gentileza se tiene que trasladar a asuntos concretos, porque aseguró el funcionario que si hay aspectos de irregularidad en el fraccionamiento de la organización, en todos los sentidos, desglosando que esas irregularidades obedecen a que no ha cumplido con ciertas normas.

Aun así aclaro el jefe de asesores, la intención por el momento no es promover acciones de carácter legal.


“Ante la sensibilidad del gobierno por la necesidad de la gente se le pidió a la lideresa de Antorcha Campesina hiciera una comisión para establecer un diálogo civilizado, ordenado, puntual, hacer un análisis del pliego petitorio y juntos ir construyendo acuerdos y resolver la problemática social, cuando ve la dirigente que está dispuesto todo, simple y sencillamente no acepta, esa es la enorme diferencia que tiene un gobierno derivado de un partido que tiene un profundo respeto y arraigo por la democracia”, especificó.


Además informó que como parte de las razones que consideran tuvo la titular de Antorcha Campesina para no acceder a resolver sus peticiones es porque ella sabe que no cuenta con los elementos suficientes para demandar algunas de las cosas que solicita, y hay otras que ella oculta, por ejemplo, mencionó que entre sus solicitudes figuran 200 despensas mensuales para ella.


 

Estrategia Perversa
 

Por otra parte, el petista manifestó que el país está viviendo un proceso de trasformación sigilosa, a partir de una estrategia perversa, diseñada por los grandes intereses económicos que realmente, manejan a México. 

Todo indica que el propósito central es impulsar un rediseño institucional para favorecer a las élites nacionales y las grandes empresas transnacionales con una perspectiva transexenal, en la que el vértice es el PRI, en una reedición de partido hegemónico, “y no nos debería sorprender, que en ésta estrategia, se incluya la posibilidad de reelección de Peña Nieto”. 

Lo anterior ante la condescendencia ciudadana, que quizá sea el espejo de nuestro país que refleja una sociedad indiferente con poca capacidad de respuesta, que no alcanzaremos a dimensionar las enormes consecuencias negativas económicas, políticas y sociales que traerán las reformas, mucho menos tenemos conciencia de ésta estrategia perversa del gobierno Peñista. Aunado a un sistema de partidos que ha demostrado su disfuncionalidad. Mencionó que un primer elemento es el diseño y aprobación de las reformas aprobadas por el Congreso, teniendo como marco el “Pacto por México, como el principal instrumento de legitimación dando pauta al desdibujamiento de una parte de la izquierda mexicana”. 

Con la reforma energética, que más bien es una contrarreforma, además de trasferir nuestros recursos energéticos y riqueza al extranjero, va a propiciar el desmantelamiento de la economía nacional. Agotará más rápido nuestras reservas de petróleo, además del sacrificio de la soberanía nacional. 

A poco tiempo de haberse implementado la reforma hacendaria, sus efectos se están resintiendo propiciando un gran daño a la economía de las familias del país en general. Al desaparecer la figura del Régimen de Pequeños contribuyentes (Repecos) muchos pequeños negocios cerraron sus puertas por no poder cumplir con las normatividades de la reforma, que en su momento, fue anunciada como panacea a los problemas fiscales de la nación. 

La complejidad de los trámites tributarios se ha traducido en un desplazamiento hacia la informalidad. Ha impactado en una baja en las ventas entre 17 y 20 por ciento, así como el cierre de negocios, con la consiguiente pérdida de empleos. 

No hay dinero para el consumo, éste ha bajado de manera radical, creció el porcentaje de la población en Aguascalientes, 56.5 por ciento, que carece de recursos suficientes para adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. 

La ley Telecom o Televisa que en teoría, pretendía propiciar un escenario más equilibrado para la oferta de servicios, mayor competencia y apertura del mercado a los consumidores, con más servicios, mejores productos y precios más accesibles en materia de TV por cable, internet y telefonía móvil. Teniendo el IFETEL, la capacidad de regular y sancionar a cualquier operador. 

Sin embargo, lo que prevaleció, además de los enormes beneficios para Televisa, es su fortalecimiento y constitución como una de las piezas claves del ajedrez y principal instrumento ideológico del Estado, para el reforzamiento de la estrategia de comunicación social dominante, Una maquinaria comunicacional que gira en torno a los intereses de Peña Nieto y del PRI. 

“Ya lo estamos viendo con las entrevistas que le han programado las televisoras para promover sus reformas y mejorar su deteriorada imagen”. 

Otro elemento son las consultas del PAN y del PRI. Que más bien responden a una táctica demagógica para tratar de desviar la atención a la consulta de la reforma energética impulsada por la izquierda, además de representar un intento para reivindicarse por el rechazo que ha propiciado , sobre todo al PRI, ésta reforma en la que, según estudios de opinión, el 65 por ciento de la población está en contra.

Por ello resulta estéril la consulta del PAN. Que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por el Coneval. 


“Qué cinismo y falta de imaginación del PAN. ¿Quién no va a estar de acuerdo que se incremente su salario? Es preferible que se ahorre tiempo, dinero y esfuerzo. ¿Por qué no lo hizo en los doce años que estuvo en el poder?” 

Además, el Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, establece que el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. 

El otro aspecto es la Consulta de Camacho para que se eliminen 100 de los 200 diputados federales plurinominales, y los 32 senadores de representación proporcional. 

Las plurinominales tienen una razón de ser. Su propósito es contar con un pluralismo, equilibrado en el Congreso. Eliminarlas reduciría la representatividad y permitiría, per se, la mayoría absoluta al partido que obtenga la mayoría de votos en las cámaras de Diputados y de Senadores. 

“Significa regresar al esquema de los setentas del partido hegemónico. De la Sobrerrepresentación del partido en el poder y que las minorías no tengan representación en el Congreso”. 

Ante ésta perspectiva, adquirir conciencia de lo anterior, es el primer paso en el convencimiento propio individual para después ser colectivo. 

“Tiene que construirse una amplia organización de alcance nacional acompañados de amplios movimientos sociales progresistas, capaz de coordinar una estrategia de oposición consensuada y efectiva, como condición indispensable para evitar la consumación de éstas reformas entreguistas y devastadoras y se consolide el proyecto transexenal de Peña Nieto”, concluyó.