.

Hay Demasiada Desigualdad en México y en Cuba: Céspedes

Comparte

Para el cantautor cubano Francisco Céspedes, “hay demasiada desigualdad en México, lo mismo sucede en Cuba, no soy crítico de este país, pero creo que el imperialismo y el comunismo deberían desaparecer porque no puede ser que haya tantas personas pobres y algunos ricos que lo son tanto que se creen Dios; cuando en realidad todos somos iguales, creo que deberían de cambiar las políticas, pero reconozco que ser político no es fácil”.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa horas antes de ofrecer su actuación en el Primer Festival Cultural Internacional en Jesús María, donde a partir de las 20:30 horas ofrecerá sus canciones y su música a sus seguidores en la Plaza del Mueble.

Cuestionado por www.noticiags.com sobre la situación de la industria musical en México, dijo que lo tiene sin cuidado, porque ellos mismos dieron al traste con ella y ahora con las redes sociales la gente tiene a su alcance la música que quiera sin problema alguno.

“Además de la piratería, que yo no estoy en contra de ella, porque si hay personas que compran mi disco en 10 ó 15 pesos porque no tienen para más, para mí es un honor; por eso digo que los políticos, con todo respeto, porque aquí a mi lado tengo uno, deberían de hacer mejores cosas, como crear empleos, como creo que usted lo estará haciendo”, dijo volteando a ver a su anfitrión, el alcalde de Jesús María, José Antonio Arámbula, quien riendo asintió con la cabeza que sí.

Céspedes dijo sentirse muy contento de ser uno de los primeros artistas en participar en este Festival Cultural, y estuvo de acuerdo en que es a través de la cultura, en especial la música, como se puede rescatar a muchos niños y jóvenes de las calles, como pretende hacer Antonio Arámbula en su municipio.

“La música es la voz de Dios, sé que un pintor dirá la mismo, pero la verdad es que quien pinta un cuadro y lo hace bien, forzosamente tuvo que escuchar música”, señaló.

Se dijo un romántico y defensor del amor, que es lo que lo inspira para hacer canciones, y también confesó no ser muy afecto de las redes sociales.

“El equipo que me acompaña es quien está al pendiente de una página web en donde se habla sobre mi carrera artística, sólo de eso, porque creo que con las redes sociales se hace una invasión a la intimidad. A mis hijos les tengo prohibido que hablen con cualquier persona, porque es muy peligroso, han pasado cosas terribles, así que estoy al pendiente de que sólo tengan de contacto a sus amiguitos y listo. No soy afecto a eso, porque tampoco quiero poner en riesgo mi vida”, señaló.

Al preguntarle quien esto escribe su opinión sobre si los jóvenes están perdiendo el gusto por la música romántica, ante la llegada de nuevos ritmos con el reggeaton por ejemplo, dijo:

“Es variable, hay a quienes sí les gusta las canciones románticas y otros a quien no, pero es que también ahora a cualquiera que sale en televisión le dicen artista y creo que eso no puede ser. Ni yo me siento así, porque artistas fueron Beethoven y otros grandes que hicieron música. Tampoco me gusta que me digan “maestro”, porque disto mucho de serlo. Maestro son aquellos que enseñan, y por eso digo que los autoridades deberían de invertir más en eso, desgraciadamente a los maestros les pagan muy poco, usted sabe a lo que me refiero”.

Él se definió como un “trovador” y dijo que sus raíces son precisamente de la trova, aunque señaló que en cuba lo influenciaron Pablo (Milanés) y Silvio (Rodríguez), cuando llegó a México se reunió con muchos nuevos, porque ellos ya están pasados, hay que renovarse.


Aunque señaló que se le reconoce más como intérprete de bolero, “que nació en Cuba, pero se hizo popular en México”, él canta también de otros ritmos, hasta rock, pero muy a su estilo.


Reconoció además que si llegara a interpretar un ritmo diferente, sería música mexicana, “porque cuando era niño, en Cuba escuchaba a Javier Solís, que es mi mayor referencia, pero si hago un disco así, sería muy a mi estilo, no pretendo ser un Chente (Fernández) o un Javier (Solís), pero otro ritmo no”.


Se mostró satisfecho de haber compartido el escenario tan exitosamente con Armando Manzanero, y aseguró que con gusto volvería a hacerlo. “De hecho, en el espectáculo “Armando un Pancho” él dice que tuvo un romance con una “güera”, por mi color, en Veracruz y que de ahí salí yo, que de ahí me viene el talento para componer y cantar”.


En cuanto a las canciones que compone y que han grabado otros artistas, se dijo satisfecho, “pero jamás compondría especialmente para alguien, porque no sé qué piensa o siente ese alguien. Mis temas ahí están para quien quiera cantarlas. Estoy muy agradecido con Micky (Luis Miguel) por haber cantando dos temas míos, eso hizo que me sintiera un compositor famoso y también me dio para comer un poco mejor en Cuba. Igual con Alejandro Fernández y los que han incluido mis temas en sus discos”.


De igual manera señaló que sus canciones que han sido incluidas como tema de telenovelas han sido elegidas porque les gustan a los productores, no porque él las ande ofreciendo.


“De hecho es un género (las telenovelas) que no me gusta y no estoy de acuerdo. Porque si ves un capítulo y dejas una semana sin verla y vuelves a retomar la historia sabes perfectamente qué pasó y lo que sigue en la trama, lo peor, es igual a lo que me contaba mi madre que escuchaba hace mucho tiempo. Es un género que sólo enajena a la gente mostrándole una realidad que no existe. Creo que hace falta leer más, informarse más y con esto, creo que no volverán a elegir mis canciones para las telenovelas”, y dio por concluida la entrevista.