Este lunes, la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo que preside la diputada María del Carmen Macías Mayela, dio a conocer su plan de trabajo, en el que prevén una reunión de trabajo con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico (SEDEC) y la de Turismo (SECTURE), Alberto Aldape Barrios e Irma Medrano Parada, respectivamente, para delinear un agenda de trabajo conjunta.
Al respecto, Macías Alvarado agregó que el encuentro está previsto para los primeros días del mes de enero de 2017, en el que harán diversos planteamientos para fortalecer los rubros.
En este sentido, la diputada Mayela Macías indicó que buscan impulsar medidas legislativas a fin de crear condiciones para que las empresas “transnacionales eleven al menos a un 40% los componentes nacionales, ya que hoy día el porcentaje no pasa del 15 y de paso estimular el desarrollo de proveedores de Aguascalientes para que se incorporen a la cadena productiva de exportación, principalmente en la industria automotriz”.
Por su parte, los legisladores Norma Isabel Zamora Rodríguez y Jesús Guillermo Gutiérrez Esparza, vocales de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, plantearon la posibilidad de emitir un Punto de Acuerdo, mediante el cual se pida mayor transparencia en el manejo de los recursos que se conforman en los diversos fondos económicos, sobre todo en el derivado del Impuesto Sobre la Nómina (ISN).
Además de los ya mencionados, se contó con la presencia del legislador Salvador Pérez Sánchez.
En otra sesión, el Comité de Gestoría y Quejas, que preside la diputada Karina Ivette Eudave Delgado, delineó de manera conjunta con el personal del Departamento de Gestión Social del Congreso del Estado, su plan de trabajo con el anuncio de que en breve implementarán un formato único de recepción y registro de peticiones ciudadanas, para conformar un sistema más eficiente y ágil en beneficio de la población.
Al respecto, Eudave Delgado indicó que la intención es de que este documento lo tenga cada uno de los 27 diputados, con el propósito de que las solicitudes de apoyo sean adecuadamente canalizadas, darle un seguimiento oportuno y resolver la mayor parte de las gestiones.
Agregó que a la par se genera una base de datos de las dependencias de los tres niveles de gobierno y los programas que operan, con el propósito de direccionar la solicitud de una forma más eficaz.
Además de la ya mencionada, se contó con la presencia de los legisladores Silvia Alaniz, Raymundo Durón Galván y Josefina Moreno Pérez, integrantes del Comité de Gestoría y Quejas