«Sí hay confrontación con Enrique Peña Nieto porque no vemos de la misma forma el aumento al combustible y tampoco estamos conformes de cómo se tomaron las acciones y por eso estamos trabajando en el ámbito jurídico para la defensa de la Ciudad de México y también hay que ver ahora que Trump tomó el mando, cómo se va a mover nuestra moneda frente al dólar», expresó en conferencia de prensa el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera Espinosa.
Opina que desde la presidencia de la República se deben de ir construyendo esquemas de colaboración para el bienestar de los ciudadanos «y mi obligación es defenderlos, por eso es que se están haciendo amparos contra el gasolinazo».
En la capital del país hay muchos problemas que resolver, pero negó rotundamente que haya un cartel instalado ahí porque se han tomado medidas para que no se establezcan y es que hay vigilancia policiaca y además se ha implementado un programa en donde a las unidades policiacas o de guardaespaldas se les dan unas placas especiales y si ven un auto con vidrios polarizados y sin esas placas de inmediato son detenidos.
Además se cuenta con más de 20 mil cámaras en toda la ciudad en donde se está vigilando constantemente «entonces logísticamente para ellos sería muy difícil operar desde la Ciudad de México, porque se les han ido cerrando las oportunidad y todavía hay más cosas que se pueden hacer».
Los capos que han sido capturados en la capital es porque están de paso, pero está completamente seguro que no hay ningún grupo del crimen organizado ahí.
En cuanto a las medidas de austeridad de está tomando su gobierno dijo que se han tenido que liberar plazas de personal, también se ha reducido el uso de automóviles en aproximadamente mil 500 y esperan que en un futuro no muy lejano éstos se muevan con gas natural o con energía.
En papel también se ahorran millones de pesos desde que dejaron de imprimir los recibos de pago de los burócratas, ya que hay dispositivos electrónicos para que los vean y sólo el que así lo desee lo puede imprimir.
En hospitales y otras instituciones se están cambiando las calderas que funcionan con gas butano para pasar al natural.
Y para proteger el medio ambiente, dijo que ya no se da un sólo permiso para taxi en el que la unidad sea de gasolina, ahora deben de ser híbridos o funcionar con energía.
Igual va a pasar con los autobuses, que se irán cambiando poco a poco para disminuir la contaminación; además de que la ciudad ya no tiene para donde crecer porque toda está construida y si no son áreas verdes protegidas.
Al cuestionarle si se postulará como candidato a la presidencia de la República en el 2018, no dijo ni sí, ni no, sino todo lo contrario.
De lo que más se siente orgulloso de su gobierno es del programa de salud de «Médico en tu Casa», porque ha salvado miles de vidas, sobre todo de mujeres embarazadas y ha llevado alivio a personas de la tercera edad o que sufren de alguna discapacidad ya sea por enfermedad incapacitante o accidente.
Está por poner en marcha un programa de salud también a favor de las mujeres, mismo que fue copiado de Brasil, pero, dijo, no importa de dónde venga si es para ayudar a las personas para que tengan un mejor desarrollo y una mejor calidad de vida.
En cuanto al programa Mochila Segura señaló que no es que se haya implementado a partir de lo ocurrido hace unos días en Monterrey, sino que ya tiene tiempo llevándose a cabo y al principio se encontró con la negativa de los padres de familia y de la Comisión de Derechos Humanos porque se «violentaba» a los niños con que la policía revisara las mochilas.
«Sin embargo, con el tiempo, y luego de que algo similar pasara en la Ciudad de México, fueron entendiendo y ahora hasta los mismos padres de familia lo piden», concluyó,