.

Voluntariado del DIF Estatal Tiene Presencia en 72 Comunidades

Comparte

Son 72 las comunidades en las que ya tiene presencia el Voluntariado del DIF Estatal, y en donde se brinda capacitación en temas de valores, manualidades y nutrición, con lo que se beneficia a cerca de 2 mil 160 familias, informó la coordinadora del área, Nancy Xóchitl Macías Pacheco.

Comentó que en atención a las indicaciones de la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, se está haciendo un gran esfuerzo para reactivar la presencia de los voluntarios en las zonas más vulnerables del Estado, de tal manera que las familias se sientan atendidas y escuchadas.

Macías Pacheco resaltó que ante el cúmulo de necesidades que enfrentan las familias, continúa abierta la invitación para que la población en general se sume a los trabajos de labor social que se emprenden en los puntos más alejados de todos los municipios del Estado.

Detalló que en este momento son 42 grupos de voluntarios los que imparten los talleres de orientación integral a las familias, 20 corresponden a representantes de secretarías de Gobierno del Estado y el resto son grupos de la sociedad civil que donan su tiempo y esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de las personas beneficiarias.

Agregó que en total son 250 voluntarios los que acuden dos veces por semana a las comunidades de los municipios del interior del Estado, así como a las 20 colonias de la ciudad capital que también son atendidas.

Con respecto a la orientación alimentaria, la Coordinadora del Voluntariado comentó que se trabaja con las madres de familia en la preparación de platillos de bajo costo y de alto nivel nutricional, cuyas recetas son sugeridas por una chef.

Con relación a la enseñanza de manualidades, dijo que actualmente se brinda capacitación para la elaboración de bisutería, ya sea para uso personal o para iniciar un negocio propio que permita a los participantes contribuir a la economía de sus familias.

Agregó que en el curso de valores se profundiza en temas como: educar en positivo, formación de hábitos, educación sexual, amor, disciplina con amor, saber escuchar y comunicar, lenguajes del amor, mujer y autoestima, gestionar las emociones y el descanso en la familia.

Indicó que el fortalecimiento de las relaciones interpersonales permite tener una mejor convivencia y entendimiento entre los integrantes de la familia, es por ello que se les brinda orientación para que los padres mejoren la comunicación con los hijos y con su pareja.

Finalmente puntualizó que el objetivo es crear un ambiente sano en el hogar para tener familias fortalecidas, de tal suerte que puedan enfrentar unidas cualquier problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *