La presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, encabezó la tercera sesión ordinaria del Consejo de Tutelas, en donde se informó que a la fecha son 776 juicios en materia familiar en los cuales los tutores del organismo representan los intereses de menores de edad e incapaces.
En la reunión de trabajo también se dio seguimiento a los procesos legales que someten los distintos juzgados al Consejo de Tutelas, y se dio lectura al listado actual de los servidores públicos que fungen como tutores por parte del sistema, que actualmente son cinco.
La tutela consiste en la guarda de la persona y sus bienes, y los tutores son quienes velan en los juicios por los intereses de los menores de edad, personas mayores de edad con discapacidad intelectual, sordomudos que no sepan leer ni escribir y personas con problemas de adicciones.
La tutela puede ser interina o definitiva, y ello dependerá de la minoría de edad o estado de salud que guarde el incapaz; cuando un incapaz posee bienes, la figura jurídica del tutor va necesariamente ligada a la del Curador, que es otro servidor público que vigilará la correcta administración que ejerza el tutor.
Los tipos de tutela son los siguientes: Tutela Testamentaria; la Tutela Legítima, para personas con discapacidad intelectual, sordomudas, o con problemas de adicciones; la Tutela Legítima de menores abandonados y de los acogidos por alguna persona, o que residen en establecimientos de beneficencia, y la Tutela Dativa, que es la que tiene lugar cuando no existe un tutor testamentario ni legítima, es decir, familiares.