.

Atendió COESAMED 125 Asuntos Durante el Trimestre de Julio-Septiembre de Negligencia Médica

Comparte

Durante la IV Sesión Ordinaria del Consejo Interno de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed), su titular, Salvador Alonso Sánchez, informó que durante el trimestre julio – septiembre, la dependencia atendió y resolvió 125 asuntos, de los cuales, 78 asuntos correspondieron a orientación, 24 fueron asesorías, 16 ameritaron gestiones inmediatas, y siete más fueron quejas.

Alonso Sánchez refirió que al cierre del tercer trimestre del año, en Aguascalientes la Coesamed ha atendido 387 casos, cifra superior en comparación con otras entidades con mayor población como Nuevo León o Sonora, con 318 y 78, respectivamente, o de estados similares en territorio y población como Colima y Tlaxcala, con 345 y 307 casos cada uno.

Detalló que de los 125 asuntos, 76 correspondieron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que desglosados, fueron 56 orientaciones, 13 gestiones inmediatas, siete asesorías y dos quejas; le sigue el sector médico privado con 15 casos de orientación, 13 asesorías, cuatro quejas, y una gestión inmediata; para el ISSSTE fueron dos orientaciones y dos asesorías; en tanto que se realizaron dos gestiones inmediatas con el DIF Estatal.

Agregó que por grupos de edad, 38 asuntos fueron de personas entre 50 a 64 años; 34 de personas de 35 a 49 años; seguidos del grupo de 24 a 34 años, con 22 casos; 10 fueron de personas de 65 a 79 años; cinco de entre cinco y 14 años; tres de 80 años o más; y dos casos para el grupo de menores de cuatro años, mientras que por género, el 60 por ciento de los asuntos fueron interpuestos y solicitados por mujeres, y el 40 restante por hombres.

De las siete quejas atendidas, dos correspondieron a Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva; dos por cirugía general; y de Medicina de Urgencias, Ortodoncia y Traumatología, una queja de cada una.

Finalmente, medicina del trabajo, de urgencias y traumatología fueron las especialidades a las que correspondieron el mayor número de orientaciones, y en contraste, pediatría, patología clínica y reumatología, las que menos solicitudes de orientación tuvieron, mientras que en el rubro de asesorías, medicina de urgencias junto con cirugía plástica y estética recibieron el mayor número de solicitudes contra reumatología y obstetricia, que fueron las menos demandadas para tal efecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *