Con el fin de apoyar la labor de los medios de comunicación, así como sensibilizar a la población en materia de igualdad y equidad entre hombres y mujeres, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) presentó la Guia para eliminar la Estigmatización de las víctimas de feminicidio y delitos sexuales en medios de comunicación, elaborada por el IAM, en colaboración con las consejeras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Diana Ibarra Soto y Karel Ochoa Reyes.
La directora del IAM, Lourdes Murguía Ferreira, comentó que una sociedad con valores de equidad que combatan la desigualdad entre hombres y mujeres, requiere del trabajo constante de todos los sectores, por eso, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres, el IAM busca codyuvar a eliminar estereotipos de género ante casos de violencia.
La funcionaria estatal detalló que se busca brindar a medios de comunicación las herramientas para identificar posibles situaciones donde, de manera intencional o no, pueda generarse o sugerirse violencia hacia la mujer, o hacer revictimización de ella al utilizar estereotipos de género en la narración de un suceso o delito, así como a proteger su integridad.
La consejera Ibarra Soto explicó que la guía contiene propuestas de acciones y una metodología completa para implementarlas, con el objetivo de que las notas periodísticas cumplan también con la función de sensibilizar a la población y fomenten el respeto hacia los derechos humanos de las mujeres.
Dicha guía es resultado del trabajo de un año de análisis en los medios estatales, con una categorización de las notas donde se trató el tema de la violencia hacia las mujeres, que incluyó redacción, imágenes, y todos los elementos de las notas impresas o audiovisuales que consume la población.