Inauguran Susan Anny Muñoz, coordinadora estatal de Aguascalientes y Fundadora de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual; Sergio Velázquez García, director de la Secretaría de Salud del estado de Aguascalientes; y el ombudsperson estatal J Asunción Gutiérrez Padilla, el segundo foro Identidad y Derechos Humanos para las Personas Trans en Aguascalientes, la invisibilidad y el transfeminicidio, que se llevó a cabo en el auditorio del ISSEA.
Esta actividad coordinada por la Red Mexicana de Mujeres Trans sobre identidad y Derechos Humanos, busca impulsar una mayor sensibilización en la sociedad de temas como el reconocimiento e inclusión de todas personas indistintamente de su sexualidad o género, y contó con la participación de los especialistas Verona Valencia, fundadora del Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario; Mariana Ávila Montejano, Coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género; Aurelio Coronado Mares, Presidente del Colegio de Psicólogos de Aguascalientes; Jorge Gamboa Marroquín, director de Capasits Aguascalientes; y César Miguel Castellvi Pagés, activista de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual.
Por su parte, el Presidente de la CDHEA reconoció el valor de quienes realizaron el foro y que con esto hacen visible la problemática a la que se enfrenta la comunidad de personas trans, e hizo un llamado al sector público, que directamente está obligado por nuestra Carta Magna, a velar siempre por el respeto al principio Pro Persona. Además, reiteró el apoyo que tienen los grupos vulnerables en la entidad para asesorarles o gestionarles los trámites que sean de la competencia del organismo público estatal de defensa de Derechos Humanos.
Me gusta leer tales artículos y para buscarlos utilizo Site