De acuerdo al calendario de efemérides de la Organización de las Naciones Unidas, el día 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación, que según una definición de ONUSIDA “hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad”.
El derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se garantice que no habrá para nadie coacción o abuso, tratándose a todos por igual.
Según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) que genera el INEGI, en México el 20.2% de la población de 18 años y más declaró haber sido discriminada en el último año por alguna característica o condición personal, tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, lugar donde vive, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual.
Los motivos que destacan son principalmente forma de vestir o arreglo personal, peso o estatura, creencias religiosas y la edad en el territorio nacional.
En Aguascalientes, una persona que considere haya sido víctima de discriminación de parte de cualquier servidor público estatal o municipal, lo puedo hacer en las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes ubicadas en República de Perú 502, Fracc. Santa Elena o llamar al teléfono 1407870, en donde un especialista le podrá ofrecer la asesoría oportuna.