Ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), es urgente promover la creación de un organismo regional orientado a establecer estrategias de promoción turística, dando a conocer las bellezas naturales, históricas y turísticas de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco, afirmó la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Gloria Romo Cuesta, ante la entrada en vigor del Decreto de reformas a la Ley General de Turismo, por medio de las cuales se desaparece legalmente el Consejo de Promoción Turística de México tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Romo Cuesta destacó como prioritario el gestionar los recursos y articular las estrategias que permitan la promoción turística de los estados participantes en la Alianza Regional, al proponer la creación de un Consejo de Promoción Turística Bajío-Centro-Occidente.
En este marco de colaboración gubernamental, el sector empresarial puede aportar talento e innovación en la vinculación, estimulando la afluencia de visitantes locales, nacionales e internacionales a los Pueblos Mágicos, así como el disfrute de las Rutas del Vino, Ruta de la Independencia de México y la conformación de nuevos productos turísticos mixtos.
“Nosotros en el sector lo que estamos viendo es proponer la creación del Consejo de Promoción Turística Regional, si bien es cierto que la Región está marcando una tendencia de unión entre los sectores, es un momento excelente para sumar a la hotelería y los servicios turísticos en general”, reiteró.
Precisó la falta de certidumbre que se vive en el país, al referirse concretamente a la sustitución del CPTM por el Consejo de Diplomacia Turística, organismo surgido de la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Turismo con algunos empresarios, anunciada en semanas anteriores, al reiterar la importancia que reviste el fortalecimiento de la vinculación de la iniciativa privada y en particular de los operadores y prestadores de servicios con los gobiernos locales.
“Ante la falta de transparencia que se percibe en el país, lo que nosotros podemos hacer, desde la iniciativa privada, es fortalecer los convenios que tenemos entre ciertas zonas para desarrollar el turismo y mejorar los niveles de ocupación”.