Los padres de esos estudiantes siguen exigiendo respuesta, tanta fue la presión que el gobierno de México les ofreció comenzar «la investigación desde cero».
La idea es que caigan los culpables, sea quien sea, el que haya ordenado dicho acto tan cruel de represión y que hasta la fecha no se sabe en dónde están esos 43 jóvenes que aspiraban a convertirse en profesores.
Hoy por la tarde las estudiantes de la escuela normal rural de Cañada Honda salieron a las calles de Aguascalientes para recordar a esos 43 que siguen faltando y para exigir al gobierno que, primero, garantice la seguridad de todos, especialmente los estudiantes y que den a conocer dónde están y qué pasó con los que hace cinco años «desaparecieron».
El punto de reunión fue en el Centro Comercial Altaria, para continuar por las avenidas y calles de la ciudad con pancartas y gritos de solidaridad y exigencia para que todo se resuelva y se quede como ese fatídico 2 de octubre.
“Ni una muerte más, Ayotzinapa” fue lo que más se escuchó durante el recorrido que las jóvenes realizaron y para lo cual se avisó por diversos medios, sobre todo digitales, a los automovilistas para que no se creara caos y tomaran rutas alternas.
Llegó la lluvia, pero ni eso desanimó y mucho menos acabó con la marcha de las jóvenes que llegaron hasta la Plaza de la Patria y ahí colocaron sus mantas y carteles con los rostros de los estudiantes desaparecidos.
Ahí junto al águila que es el emblema del escudo nacional y de la libertad una de ellas tomó la palabra para dirigirse a todos los presentes:
«Hace cinco años que nuestros compañeros de la normal Isidro Burgos desaparecieron, dejaron varios heridos y otros muertos, pero sobre todo fue una muestra de la impunidad que hay en nuestro país y en donde los estudiantes son reprimidos. Hoy gritamos una vez más al gobierno que no nos van a callar y que ese suceso para causar miedo nos dio más armas y ánimo para levantar la voz y ahora exigimos que nos los regresen con vida, porque vivos se los llevaron y vivos los queremos; no más represión y estudiantes desaparecidos en México».