La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes (SESEA) y el Comité de Participación Ciudadana (CPC), conmemoraron el Día Internacional Contra la Corrupción con el panel “Anticorrupción para el Desarrollo Sostenible” en el que se contó con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, el C.P. Martín Orozco Sandoval, quien destacó la importancia de la labor de las instituciones que combaten la corrupción, como lo es la unidad de inteligencia financiera, instancia que permite ver de dónde surge el dinero de quiénes se enriquecen en poco tiempo; y además, el compromiso que la ciudadanía y el gobierno, deben asumir para abatir el flagelo de la corrupción.
Por su parte el Secretario Ejecutivo de la SESEA, el Mtro. Aquiles Romero González, afirmó que la presencia del mandatario estatal confirma el interés del Gobierno del Estado por implementar acciones contundentes para el combate a la corrupción. Reconoció que el Gobernador ha mantenido una sana distancia con la SESEA, lo que ha permitido que ésta actúe con objetividad e independencia.
Por su parte la Presidenta del CPC, María Teresa Belmont Acero, refrendó que la base de la transformación es sin duda, la voluntad del ciudadano para dirigirse con rectitud, exigir transparencia en el actuar de las instituciones y hacer de este combate una bandera propia, pues este tipo de actos impactan directamente al desarrollo de la sociedad.
En su participación, el Dr. Raúl Pacheco Vega, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), expuso cómo la corrupción se da en sectores de actividad tan diversos como la gestión del agua o el manejo de residuos sólidos. Puso en relieve de que la necesidad inequívoca del combate a la corrupción es una ciudadana exigente con su gobierno y una cultura de la verdad, en la que todos evitemos microactos de corrupción en nuestra vida diaria.
Por su parte la Lic. Rebeca Paredes Pérez, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) abordó la Corrupción Transnacional, refirió que México participa en convenciones internacionales para combatir la corrupción, pero no tiene una sola sanción por cohecho internacional.
Por su parte el Mtro. Rafael Ruiz Mena, Secretario General Académico del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), añadió que la corrupción afecta al ejercicio de los derechos humanos, por lo que indicó que las leyes deberían ser accesibles a los ciudadanos, que deben ser creadas con la voluntad, rectitud y claridad, facilitando que toda persona pueda cumplir con la ley.