Para conmemorar el día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) realizó un panel digital para crear políticas públicas que favorezcan a las trabajadoras del hogar, trabajando en conjunto, desde nuestras diferentes trincheras, así lo mencionó Nancy Gutiérrez, titular del Instituto.
En este sentido, reconoció que es necesario informar a la sociedad para mejorar la calidad laboral de las trabajadoras del hogar, ya que existe la legislación pero falta una cultura de respeto hacia la ley y hacia los derechos de éste sector vulnerable.
Asimismo Ana Lilia Muñoz, de la Asociación de Abogadas Profesionistas y Estudiantes en Defensa de Niños, Mujeres y Adultos, mencionó la importancia de que las empleadas domésticas conozcan sus derechos laborales, pues aseguró que a partir de la reforma laboral del 2017 las trabajadoras ya son reconocidas, por lo que tienen derecho a un aguinaldo y prima vacacional.
El 87% de empleadas domésticas son mujeres, así lo mencionó Gwendolyne Negrete Sánchez, presidenta fundadora de Mujeres Jefas de Familia, por lo que es necesario tener leyes que las favorezcan, pues además sufren vulnerabilidad por su género.
Por último, la Diputada Mónica Jiménez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género del Congreso del Estado hizo un reconocimiento a todas las mujeres que se dedican a esta labor, pues reconoció que no es fácil mantener a flote un hogar.
Cabe destacar que el panel se llevó a cabo de manera digital con el objetivo de acatar las indicaciones de las autoridades sanitarias, asimismo, para poder llevar a cabo la reunión de las tres panelistas se tomaron diferentes medidas, tales como la toma de temperatura antes de entrar a las instalaciones, el uso de gel antibacterial y la Sana Distancia.